Bienvenidos al instituto de educación Superior Tecnológica Público “Felipe Huamán Poma de Ayala”. Que nace con el propósito de brindarles todas las posibilidades para formarte como un elemento de transformación y desarrollo para ti y nuestra sociedad.
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público FELIPE HUAMÁN POMA DE AYALA de La Unión, una institución educativa que corresponde a la segunda etapa, orientados a la formación profesional técnica e integral, ubicado en el distrito de La Unión, provincia de Dos de Mayo, región Huánuco.
Oferta Programas de Estudios como: Construcción Civil, Enfermería Técnica, Arquitectura de Plataforma y Servicios TI y Asistencia Administrativa, las cuales cuentan con planes de estudios actualizados de acuerdo a los requerimientos del MINEDU, con enfoque basado en competencias, con una infraestructura moderna, implementados con laboratorios especializados, acordes a las nuevas exigencias del mercado ocupacional, avance de la tecnología y evolución de los conocimientos.
El instituto desde su creación, en el año 1986 ha venido desarrollando acciones en diversas áreas de formación Técnica Profesional, concentrando sus esfuerzos en la profundización de las reformas académicas, incluyendo la renovación de carreras profesionales y definiendo su y misión de acuerdo a los cambios socioeconómicos de País, derivados del avance de la ciencia y de la tecnología, en la era de la información y comunicación.
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público FELIPE HUAMÁN POMA DE AYALA les da la bienvenida y expresa los saludos fraternos a los postulantes que hayan tomado la decisión de optar por uno de los programas de educación que oferta, augurándoles el éxito en todo ámbito de su desenvolvimiento.
Los programas de estudio que te ofrecemos tienen gran manda en el ámbito local, regional y nacional. Que permita desarrollarte con éxito."
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Felipe Huamán Poma de Ayala de La Unión se crea durante el año 1985, en el gobierno del Partido Aprista Peruano. Es un Centro de Educación Superior dedicado a ofrecer formación a nivel superior no universitario, cuyos estudios conducen a la obtención del título de PROFESIONAL TÉCNICO a nombre de la nación, con una duración de seis semestres académicos (03 años).
Esta Casa de Educación Superior se crea el 20 de febrero de 1986, mediante Resolución Ministerial No 088-86-ED, con las carreras profesionales de Producción Agropecuaria y Enfermería Técnica, con una meta de atención de 40 alumnos por carrera. Posteriormente, en el año 1992, el Ministerio de Educación autoriza la ampliación de las carreras profesionales mediante R.D No 0306-92-ED el 12/ABR/1992, autorizando las carreras profesionales de: Construcción Civil, Prótesis Dental y Secretariado Ejecutivo, con una meta de atención de 50 alumnos por carrera. A la vez, se suprimen las carreras de Producción Agropecuaria y Enfermería Técnica.
En el año 1994, mediante R.M. No 0675-94-ED de fecha 26/AGO/1994, el Instituto renueva su autorización y funcionamiento con los títulos profesionales oficialmente autorizados por el Ministerio de Educación, es decir: Construcción Civil, Prótesis Dental y Secretariado Ejecutivo. Durante el año 1996, el Instituto gestionó la creación de una nueva carrera profesional: Técnico en Farmacia, la cual no obtuvo aprobación positiva.
En el año 1998, el Instituto gestiona al Ministerio de Educación el reconocimiento de estudios de Técnico en Farmacia realizados en los años 1996 y 1997. Asimismo, solicita autorización para desarrollar nuevas carreras, lo que se concreta el 17/DIC/1998 mediante R.D. No 569-98-ED, que autoriza el desarrollo de estudios de la carrera profesional de Enfermería Técnica con una meta de atención de 40 alumnos. A la vez, se reconoce los estudios efectuados en los años 1996 y 1997 de la carrera de Técnico en Farmacia.
En el año 2001, se convocó a admisión la carrera de Computación e Informática sin contar con documento legal de autorización, por lo que se gestionó la autorización de la carrera, obteniendo aceptación mediante R.M. No 0687-2003-ED de fecha 30/ABR/2003. En el año 2002 se realizó el cierre de la carrera profesional de Prótesis Dental, con la finalidad de aperturar el funcionamiento de la carrera de Computación e Informática, materializándose con R.D.R. No 03057 de fecha 10/JUN/2002. En el año 2003, se convocó al proceso de admisión la carrera de Secretariado Ejecutivo, que, debido a motivos ajenos a la institución, dejó de convocarse, reiniciando su funcionamiento en el año 2005.
En ese mismo año, el Ministerio de Educación desarrolló el proceso de Revalidación a nivel nacional, el cual, en cumplimiento de los dispositivos, el Instituto solicitó la revalidación de las carreras profesionales de Enfermería Técnica, Construcción Civil, Computación e Informática y Secretariado Ejecutivo, obteniendo resultados no positivos. En febrero del año 2005, el Instituto gestionó ante el Ministerio de Educación el Reconocimiento de Estudios de los años 2001 y 2002 de la carrera profesional de Computación e Informática, carrera que venía funcionando irregularmente, logrando su aprobación mediante R.D. No 013-2006-ED de fecha 17/ENE/2006.
En el año 2005, el Instituto gestionó el proceso de Revalidación Institucional, obteniendo la revalidación el 09 de febrero del 2006 mediante R.D. No 0085-2006-ED de las carreras profesionales de Enfermería Técnica, Construcción Civil y Secretariado Ejecutivo. En cuanto a la carrera de Computación e Informática, no procedió su revalidación, ya que fue creada en el año 2003, por lo que se encuentra revalidada.
En ese mismo año, se presentó el proyecto “Ampliación de Infraestructura Educativa del IEST Felipe Huamán Poma de Ayala” ante la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, siendo aprobado con Resolución de Alcaldía N° 169-2005-MPDM/A, e iniciándose la construcción respectiva. Actualmente, el Instituto cuenta con una moderna infraestructura y equipamiento actualizado.
En el año 2021, la institución realizó la adecuación de planes de los programas de Enfermería Técnica, Construcción Civil, Secretariado Ejecutivo y Computación e Informática, los cuales se implementaron y pusieron en aplicación en el año 2022.